INFORMACIÓN "PERSONAL"

Samantha
Estudiante de la Licenciatura en Procesos Educativos en BUAP
Segunda Generación


Les doy a todos la mas cordial bienvenida a este blog cuyo objetivo esta descrito arriba, espero les guste la información aquí compartida y comenten lo que les sea de interés...

sábado, 30 de junio de 2012

Cibercultura Reflexión

Existen un sinnúmero de definiciones en cuanto a cibercultura pero podemos entender a esta como el conjunto de valores, conocimientos y creencias que se manejan en el ciberespacio y que se han venido desarrollando debido a la importancia que esta formando la tecnología durante los últimos años.
Disponible en:  http://cibercultural.wordpress.com/

Los medios de comunicación y la nuevas tecnologías han revolucionado nuestras han revolucionado nuestras vidas afectando nuestra condición social y cultural, cambiando nuestra manera de realizar actividades cotidianas. es así como se habla de tele trabajo, aprendizaje a distancia, etc y al mismo tiempo que se desarrollan estos medios también a aumentado la información de manera exponencial, ya a través de la tecnologías encontramos muchas fuentes de conocimiento que se pueden utilizar para bien o para mal. Es así como los medios de comunicación se van volviendo parte de nuestra cultura pues lo utilizamos todos los días para realizar investigaciones, socializar o simplemente para buscar un espacio de relajación, entonces entendemos la importancia de la cibercultura una que ponga limites y que establezca normas para la nueva convivencia virtual entre humanos pues el impacto de la cibernetica en la actualidad es enorme, hemos pasado de una sociedad donde la información se transmitía lenta y cuidadosamente a una en la que hay información en todas partes y se podría decir que quien no sigue el ritmo queda excluido.

Por esto es que actualmente hablamos de cibercultura pues es la realidad en la que vivimos en un mundo que evoluciona día a día y que cada vez se vuelve más global.

Les dejo aquí el link de una pagina creada por su servidora.
http://galeon.com/skandar/impacto.htm

U-lerning


El U-learning es la formación ubicua, es decir, la educación disponible en distintos canales al mismo tiempo. es el agregado de actividades formativas, que apoyadas en la tecnología nos permiten recibir y asimilar información , disponible desde cualquier lugar; para incorporarla a nuestro saber personal.


U-learning nos impulsa al aprendizaje dinámico, significativo y universal.

la ubicuidad del conocimiento debe ser todo medio tecnológico que nos lleve a aprender algo nuevo en nuestra vida diaria, es por ello que U-learning no se limita al aprendizaje por medio de un ordenador o de nuestro teléfono móvil sino que apoya en otros elementos como: 

  • M-learning
  • C-learning
  • E training
  • TV interactiva
  • WEB 2.0 

¿Qué ventaja y desventajas implica?




Ventajas 


  • Al eliminar barreras de tiempo, distancia, económicas y sociales, los individuos pueden tomar las 
    propias riendas de su vida educativa.  
  • En la era de Internet, las destrezas y conocimientos tienen que ser actualizados constantemente. 
Disponible en: http://blogsbazaar.com/2008/08/
ventajas-y-desventajas-de-escribir-en-una-red-de-blogs/
 
  • Las nuevas tecnologías, junto con el U-Learning, ayudarán a las compañías de todos los 
    tamaños, y a los países, a adaptarse a las demandas de la nueva economía.  
  • Al unificar todos los conceptos en versiones electrónicas, el usuario puede obtener la 
    información que necesita en el momento que la necesita, a través de un sistema que registra el progreso de cada uno de los individuos, a la medida de sus propias posibilidades.  
  • Con el U-Learning, los desarrolladores de contenidos, los expertos y la comunidad de gente que 
    busca aprender, están interconectados. Los interesados pueden entregar contenido en formas múltiples, administrar la experiencia de aprendizaje y crear una comunidad en red de gente que aprenda, desarrolladores de contenido y expertos. 
  • Quien recibe la educación puede practicar sus habilidades de manera individual o a través de 
    equipos virtuales alrededor de áreas específicas de interés. El U-Learning entrega un aprendizaje superior a costos reducidos; un mayor acceso al aprendizaje y un método de medición claro a todos los participantes en el proceso. 
  • Acceso y flexibilidad: Sin la obligación de poner un pie en la escuela y con sólo tener acceso a 
    una computadora -no es necesario poseer una- se pueden abrir puertas de la educación que en otro tiempo hubieran permanecido cerradas.  Los expertos lo llaman bricks vs. clicks (ladrillos contra clicks), un sistema que se traduce en una relación de ganar-ganar, tanto para las instituciones educativas como para sus alumnos. 
  • Costos. En términos económicos, el U-Learning podría sacar ventaja a la educación tradicional. 
  • Auto estudio. No sólo el aprendizaje es una ventaja del U-Learning, participar en un programa de 
    este tipo logra desarrollar, si el alumno tiene disposición, ciertas habilidades necesarias no sólo en el campo laboral, sino también útiles para el desarrollo personal.  La responsabilidad, la interacción con la tecnología, la disciplina, el orden, la búsqueda de alternativas a un problema y la iniciativa, son otras cualidades que permite adquirir la educación en línea. 

Desventajas. 

  • Economía. Aunque es considerada una ventaja del U-Learning,  la accesibilidad representa 
    también una enorme desventaja, sobre todo en países como México, donde la mayoría de la población vive en la pobreza.  
  • Cultura. En México y en muchas partes del mundo, todavía se tiene la mentalidad de que para 
    aprender hay que ir a la escuela, sentarse y escuchar a los maestros. 
  • Empleo. Uno de los grandes cuestionamientos al U-Learning es si encargados de contratar a los 
    futuros profesionales valorarán de igual manera a los egresados de las aulas de una institución prestigiada, que a los graduados de una universidad virtual.  Las empresas todavía no piden egresados, pero manifiestan cada vez mayor interés  en las aulas virtuales porque les resulta más barato y fácil capacitar continuamente a su personal en diferentes plazas, que hacerlo viajar. 
  • Motivación. El hecho de que el alumno asuma la responsabilidad de su propio aprendizaje 
    implica que, si no encuentra una motivación para seguir o el curso no está bien diseñado, opte por la renuncia.  
  • El estudiante a distancia online es un personal capacitado que debe adaptarse a una nueva 
    forma de estudio. Que debe ser organizado, con capacidad de actualización y motivación. Es posible; con disciplina, ilusión y una actitud que sepa recoger las ventajas de ser cada vez un poco más dueño de su tiempo.  
  • El U-Learning no es un remedio que sustituya a la formación presencial ni a otros métodos de formación. Pero resulta una opción particularmente interesante para la formación corporativa, así como para aquellos casos en los que haya limitaciones de horario o geográficas.