INFORMACIÓN "PERSONAL"

Samantha
Estudiante de la Licenciatura en Procesos Educativos en BUAP
Segunda Generación


Les doy a todos la mas cordial bienvenida a este blog cuyo objetivo esta descrito arriba, espero les guste la información aquí compartida y comenten lo que les sea de interés...

miércoles, 23 de enero de 2013

STORYBOARD

Este es una especie de borrador de nuestra fotonovela se titula "CASOS DE LA VIDA JEDI"

lunes, 14 de enero de 2013

Definiendo los Ambientes de Aprendizaje ;)

Ambientes de Aprendizaje. El ambiente de aprendizaje se concibe en factores internos y externos que favorecen o dificultan la interacción social. También contribuye a la construcción diaria y reflexión cotidiana. Los ambientes de aprendizaje actúan como una acción transformadora, por tanto sus diseños sugieren repensar lo que se enseña, como se enseña y como se evalúa. Un ambiente de aprendizaje no se limita a las condiciones, ni espacios físicos, ni tiempo. Ayuda al desarrollo de capacidades, valores, habilidades, competencias. Los ambientes educativos tienen diferentes actores que son: el docente y el aprendiz. Los cuales actúan usando sus capacidades o creando herramientas y artefactos para obtener e interpretar información con el fin de construir su aprendizaje. Existen diferentes tipos de ambientes de aprendizaje que son: Formales: sistemas estructurados que cuentan con planes y programas curriculares oficiales. Informales: sistemas espontáneos, no planeados, no son estructurados (familia, convivencia social, interacción en internet). No formales: cuentan con planes y programas pero no son oficialmente académicos (capacitación empresarial y entrenamientos deportivos) El ambiente de aprendizaje lo podemos vincular la profesionalización, la capacitación, la escolaridad. REFERENCIAS http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art68/art68-1b2.htmhttp://www.google.com.mx/imgres?hl=es&tbo=d&biw=1241&bih=584&tbm=isch&tbnid=1qNKyN8RDq9M1M:&imgrefurl=http://hombreblanco969.wordpress.com/2008/08/18/etica-valores-y-convivencia-social/&docid=i7Si4zwIOFIsDM&imgurl=http://ewcucg.bay.livefilestore.com/y1pYovFF9GcHfv2RcQ5xjXZh9cETbBtG06C7OR9QF2mKj6rUxJR3giIjbTTpv-xb4w0lZi9zTwk9MI&w=477&h=358&ei=_ar0UPGKE86DrQHAoIDIBw&zoom=1&iact=hc&vpx=944&vpy=225&dur=433&hovh=194&hovw=260&tx=139&ty=90&sig=112197134941331659553&page=1&tbnh=136&tbnw=188&start=0&ndsp=19&ved=1t:429,r:18,s:0,i:157http://www.google.com.mx/imgres?start=217&hl=es&tbo=d&biw=1241&bih=584&tbm=isch&tbnid=0adm31h-xPYq8M:&imgrefurl=http://cursocaabitacora.blogspot.com/&docid=hpHC-qX-dJSUAM&imgurl=http://www.elcorreogallego.es/img/noticias/20070609/nenoscc_57052.jpg&w=320&h=210&ei=nar0UOyVM4mhqwHhtoHwAg&zoom=1&iact=rc&dur=466&sig=112197134941331659553&page=10&tbnh=143&tbnw=211&ndsp=26&ved=1t:429,r:33,s:200,i:103&tx=87&ty=103http://www.google.com.mx/imgres?hl=es&tbo=d&biw=1241&bih=584&tbm=isch&tbnid=j0l1QP_-_O34GM:&imgrefurl=http://yoga-tonantzin.blogspot.com/2009/03/clases-de-yoga-iyengarimpartido-por.html&docid=fyrpR82HVMsOIM&imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnJyYCeHOEg5dX2RiJAOigxfgaql8vutt-m9VRnDLtrQ5RkrWThu149u-X5fpaZQknKvaaaS8nbrNkOTgbe-U2Wyk-7JqXcXwtT6C6R7Q9xY-WcNgO4Sc_uBTLRyhTTrRRmoG0qWmKWxQ/s700/19197976.jpg&w=700&h=466&ei=4qr0UIH7AcSF2gW2rIGgAQ&zoom=1&iact=rc&dur=91&sig=112197134941331659553&page=4&tbnh=125&tbnw=186&start=73&ndsp=26&ved=1t:429,r:94,s:0,i:390&tx=118&ty=62http://books.google.com.mx/books?id=U8ye1tPMkooC&pg=PA30&lpg=PA30&dq=tipos+de+ambientes+de+aprendizaje&source=bl&ots=I3bv8NZpPo&sig=n3bPfjY2H5ExmSxk59Er_E8jikM&hl=es-419&sa=X&ei=Na_0UNGGN6ai2wWB9YFY&ved=0CGIQ6AEwCA#v=onepage&q=tiposdeambientesdeaprendizaje&f=falsehttp://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/hernandez_s_ja/capitulo2.pdf