INFORMACIÓN "PERSONAL"

Samantha
Estudiante de la Licenciatura en Procesos Educativos en BUAP
Segunda Generación


Les doy a todos la mas cordial bienvenida a este blog cuyo objetivo esta descrito arriba, espero les guste la información aquí compartida y comenten lo que les sea de interés...

sábado, 14 de julio de 2012

Y entonces...........


En general me encuentro muy satisfecha  con el curso, me voy con muchos conocimientos que desconocía totalmente como editar un video, hacer una fotonovela, crear una pagina de internet y muchas otras cosas.  En definitiva considero que el curso fomenta la responsabilidad y el autoaprendizaje ya que al establecer fechas de entrega tú eres el único responsable de saber si vas a entregar o no a tiempo o si en verdad quieres aprender; investigando lo que debes , informándote, etc., en vez de solo copiar y pegar.
Disponible en:
http://josemariaonline.blogspot.mx/p/evaluacion-interna_21.html

Por ser verano pues el curso paso demasiado rápido por lo cual todo fue muy apresurado, si se hubiese tomado en un curso normal tal vez lo hubiésemos disfrutado más, esto no significa que no lo hayamos disfrutado, por que yo si lo disfrute.
En cuanto al profesor pues a mi parecer fallo un poco o falto que nos orientara un poco mas aunque pareciera que fue también culpa de nosotros por no hablar o pedir la orientación que queríamos.

Las actividades del curso son muy buenas, fomenta la creatividad y el ingenio por parte de los alumnos. Todas las actividades son de gran provecho, no hubo alguna que me gustara más que otras.

Y pues creo que por obvias razones el curso para las siguientes generaciones no será igual, debido a que lo ahora novedoso dentro de un año ya no lo será, es doloroso  pero es la realidad. Ja

viernes, 13 de julio de 2012

ViDeOeNsAyOoOoOoOoO

Incorporación de las TIC's a los Procesos Educativos...
1ra Parte

2da Parte

Escudo de las TIC's

Este es mi escudo de las tic's donde se muestran a los facilitadores de estas que a consideración mía son :
  • Profesores.
  • Toda persona que posea conocimientos en tecnología y este dispuesto a compartirla.
Los apoyos:
  • Internet.
  • Las computadoras.
  • Ipod.
  • Teléfonos celulares.
  • Navegadores.
  • Etc.
Obstáculos
  • La economía.
  • El miedo renuente a la tecnología.
  • Condiciones de tiempo.
  • Etc.
Peligros o riesgos:
  • Adicción.
  • Los peligros en las redes sociales.
  • El ciberbullying.
  • Olvido de la vida social  (perdida de contacto humano)
Espero les agrade ;)


martes, 10 de julio de 2012

Mas sabe el diablo por viejo...

Para complementar las entradas anteriores, en las cuales se ha venido hablando sobre las tics en los procesos educativos, ahora les dejo una entrevista realizada a una profesora de la carrera en la cual nos comparte grandes conocimientos y experiencias durante su historia laboral, espero que les guste.


Entrevista realizada por:

  • JANET LÓPEZ ROMERO
  • SAMANTHA RODRÍGUEZ ZÁRATE

Persona entrevistada:

  • MTRA. KORINA GUTIÉRREZ RAMÍREZ
La información restante se encuentra en la entrevista.

Entrevista ;)

Ni tu ni yo, mejor un VIDEOENSAYO :)

El vídeo- ensayo lo podemos entender como un trabajo audiovisual referente a un tema en especifico en el cual expresamos nuestra postura, desde nuestra perspectiva sobre el tema a tratar. 
Disponible en:  http://capileiratic.blogspot.mx/2010/10/como-
crear-un-video-rapidamente-con.html 
el ensayo en si es una herramienta de la cual se pueden obtener un sinnúmero de beneficios tales como:


  • Capacidad para ordenar ideas.
  • Tener lógica en los trabajos académicos.
  • Mejorar la redacción.
  • En el caso de un vídeo-ensayo mejorar la capacidad para hablar en publico.
  • Capacidad de análisis y posteriormente plasmar criterios.
Además por más fácil que pudiese parecer el tema es necesario informarnos, ampliar nuestros horizontes para poder hacer mejor manejo de nuestro criterio y nuestros recursos, para pode así plasmar y obtener una reacción en quien recibe la información de nuestro ensayo; esto no es nada fácil ya que se necesita de varios requisitos como lo menciona la entrada del profesor Alatriste, la cual por cierto es muy interesante por la cual se pueden enriquecer más.
Como ultimo punto creo que los profesores que asignan ensayos como trabajos deberían ser un poco más "estrictos" por así decirlo en cuanto al contenido, estructura, criterio, etc., referentes a este tipo de trabajo.

lunes, 9 de julio de 2012

Incorporar las tics se ha vuelto algo indispensable!!


Disponible en:
http://fermatt.wordpress.com/2010/09/29/
incorporacion-de-las-tics-en-la-educacion-preescolar/
La incorporación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) al espacio educativo, plantea de inicio la posibilidad de desarrollar importantes cambios en los procesos educativos. El que estas dinámicas de cambio sean reales, o se queden en elementos técnicos que ayuden a mantener las estructuras educativas vigentes, dependerá en gran medida de los modelos de incorporación utilizados. El consenso sobre la necesidad de incorporar y utilizar estos nuevos medios parece generalizado, no así la forma en la que debe realizarse dicha incorporación y utilización. La creencia en que toda tecnología que suponga "avances", es buena por naturaleza, justifica en gran medida la incorporación no reflexiva de los nuevos medios tecnológicos. Antes de pensar en el cómo utilizarlos, y las     consecuencias que de ello se derivan, se implantan de manera indiscriminada en todos los ámbitos de la sociedad. El espacio educativo, como formador de nuevos ciudadanos, no puede escapar o esquivar esta ideología legitimante de los nuevos medios, que deberán incorporarse a los centros de manera generalizada. Este proceso de incorporación puede ser entendido, como un elemento que ayude en mayor medida a justificar las creencias y los modelos que lo concibieron, o como una posibilidad para la generación de cambios, y para avanzar hacia nuevos modelos educacionales.
Ahora les dejo dejo algunos links de algunos artículos muy interesantes relacionados con la inducción de las tecnologías en el ámbito educativo, tomando puntos atractivos. 



domingo, 1 de julio de 2012

¿De que manera optimizarían las wikis en el proceso académico?


Un wiki o una wiki es un sitio web gratuito que nos permite editar las páginas de dicho sitio, como así también crear e intercambiar información de manera automática y fácil, sin necesidad de tener conocimientos de informática o programación.
Por un lado, varios usuarios pueden crear páginas web sobre un mismo tema, y por otro lado, cada vez que se deja un contenido, este puede ser comentado, corregido o ampliado por otros usuarios, en otras palabras, enriquecido.
Disponible en:  http://tecnologia-internet-y-formacion.blogspot.mx/2011/02/moodle-y-otras-herramientas-para-crear.html 

Ventajas:

La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.
El «documento» de hipertexto resultante, denominado también «wiki» o «WikiWikiWeb», lo produce típicamente una comunidad de usuarios.

Ventajas de la implementación de Wikis en el ámbito educativo, una herramienta colaborativa:
Disponible en: http://acandycarabarintablero.wikispaces.com/Wikis+como+herramientas+para+el+aprendizaje 
  • Favorece el trabajo colaborativo para realizar actividades en grupo o desarrollar proyectos de investigación en los que se pueden incluir sus aportes.
  • Aumenta la motivación de los estudiantes, estimulándolos a leer más sobre los temas dados en el aula
  • Es sencillo de administrar
  • Permite fomentar la creatividad y la innovación
  • Mejora el grado de participación de los estudiantes.
  • Promueve la comunicación entre estudiantes y profesores.
  • Posibilita que los estudiantes compartan la información con sus pares.
Un profesor/ Un grupo de profesores puede:
  • Crear un wiki dentro de un curso como herramienta de creación de contenidos, realizando apuntes para los alumnos junto con otros profesores. Los estudiantes podrían así acceder al wiki sólo para leer o imprimir los apuntes que el profesorado ha preparado. Una ventaja de esta técnica es la posibilidad de realizar apuntes colaborativamente y la inmediatez de la corrección de erratas, lo que aumenta la calidad. La simplicidad del proceso de añadir contenido a los apuntes hechos con un wiki hace que el contenido sea mucho más dinámico.
  • Preparar actividades tipo WebQuests, Cazas de Tesoros, MiniQuest y todo tipo de contenido en formato consultable a través de navegador web y publicación instantánea en Internet, a través de un simple cambio de permisos de visualización de la página wiki.
  • Elaborar el material docente de forma colaborativa, de manera que las ideas en particular y los materiales en general se mejoren, refinen y se consoliden de manera progresiva e interactiva.
  • Llevar a cabo con más facilidad la tutoría personalizada del trabajo individual de los alumnos o de su participación en el grupo, en cualquier momento.
  • Colaborar con otros profesores del mismo centro o de centros distintos (incluso de países distintos) trabajando sobre un tema determinado.
  • Coordinar la distribución colaborativa de tareas y realizar el seguimiento de su evolución.