INFORMACIÓN "PERSONAL"

Samantha
Estudiante de la Licenciatura en Procesos Educativos en BUAP
Segunda Generación


Les doy a todos la mas cordial bienvenida a este blog cuyo objetivo esta descrito arriba, espero les guste la información aquí compartida y comenten lo que les sea de interés...

domingo, 22 de febrero de 2015

Programa educativo de animación sociocultural

En esta ocasión vengo a hablarles muy brevemente acerca de un nuevo producto educativo en el que nos encontramos trabajando, éste es un programa educativo de animación sociocultural para la educación del tiempo de ocio.
Creemos muy pertinente esta propuesta, debido a que es bien sabido que todo mundo, en diversos niveles y en algún momento de nuestro día contamos un poco de tiempo libre, sin embargo ese no es el problema, el problema es que en un sin fin de casos ese tiempo libre no es bien utilizado, es decir; puedo tener dos horas de tiempo libre en un día y decido salir a distraerme a algún bar, discoteca, platicar con los cuates de la esquina o que sé yo, o bien puedo invertir ese tiempo para asistir a alguna actividad cultural o recreativa.
El anterior, es el caso de infinidad de jóvenes en nuestra ciudad, juntas auxiliares, municipios y por tanto a un macro se vuelve un problema de tipo nacional.
La educación para el ocio es un conjunto de motivaciones y directrices que favorezcan la imaginación y la creatividad y que empujan a las personas  a descubrir el placer de aprender a hacer cosas y de alcanzar nuevos horizontes durante su tiempo libre. Por tanto nuestra propuesta tiene una visión ambiciosa y a favor de nuestro bienestar social.

martes, 17 de febrero de 2015

Definición de Programa Educativo

En programa de estudios es un instrumento curricular que permite organizar un proceso pedagógico donde se concretan los objetivos y sirve de guía a al docente, aplicador, facilitador, etc., respecto a los temas, los contenidos, métodos, estrategias, técnicas, actividades, etc., que se llevarán a acabo para el logro de objetivos establecidos previamente y generalmente se lleva a cabo por medio de tres etapas:
  • ·         Planificación
  • ·         Ejecución
  • ·         Evaluación

Existen tres conceptos que suelen confundirse entre sí debido a ciertas similitudes que entre si contienes, estos conceptos son: plan, programa y proyecto educativo.

Ahora bien, básicamente la diferencia entre dichos conceptos radica en los niveles de concreción a la hora de planear, desarrollar y ejecutar. El plan de estudios es la idea general el plan que marca las pautas principales las ideas que orientan el resto de los niveles de planificación, mientras que el proyecto es una intervención concreta con un objetivo de aprendizaje más cerrada y aterrizado a una temática, y es el programa de estudios el que se encuentra entre el plan y el proyecto contenidos que se deben impartir, esto a través de la organización de una serie de actividades de aprendizaje y recursos dirigidos, como se mencionó anteriormente, a la consecución de objetivos o propósitos.