INFORMACIÓN "PERSONAL"

Samantha
Estudiante de la Licenciatura en Procesos Educativos en BUAP
Segunda Generación


Les doy a todos la mas cordial bienvenida a este blog cuyo objetivo esta descrito arriba, espero les guste la información aquí compartida y comenten lo que les sea de interés...

martes, 7 de mayo de 2013

Y después de todo... ¿Qué pasa?...

Pues ahora si es momento de dar cierre a esta materia, a este etapa del blog, a esta etapa de formación  a un sin fin de significaciones que han tenido estos últimos 5 meses, desde el inicio de mi carrera me e venido enfrentando a un sin fin de retos algunos más complicados que otros, pero en definitiva nada imposible.

En esta área de las TIC's he ido conociendo poco a poco  programas, aplicaciones, herramientas, y que en su mayoría no conocía  o en algunos casos si, pero el detalle radicaba en que pensaba muy poco o casi nada en la utilidad que ciertas herramientas tiene, en el inmenso provecho que se puede obtener de ellas.

Todos mis cuatrimestres han sido productivos, pero este en especial para mi fue el más provechoso, descubrí facetas en mi que no conocía, habilidades que estaban algo ocultas en algún lugar de mi ser... Pero por el momento me limitare a lo que respecta a la materia de "Diseños de entornos virtuales de aprendizaje", en este blog he venido evidenciando cada uno de los productos de cada bloque de dicha materia, empezamos con la utilización de el Pooplet, un programas totalmente desconocido para mi, debo aceptar que en un inicia me frustre y desespere, la grabación de los podcast fue catastrófico,  divertido, novedoso y ayudo a enfrentar el miedo de saber que lo que estabas gravando quedaría en la red, a disposición de quien lo encuentre y que bien a mal van a ver muchas personas que lo critiquen pero al fin y al cabo de eso se trata de compartir y recibir saberes con el fin de mejorarlos convertirlos en conocimiento. Y al fin a y al cabo con paso del tiempo me fui dando cuenta de que para usar un programa nuevo basta algo de paciencia y mucha curiosidad.

Como lo mencione antes durante este cuatrimestre desarrolle muchas habilidades y reforcé otras; el hecho de utilizar una plataforma diferente para el diseño del entorno virtual represento en el equipo un gran reto y al obtener el resultado una gran satisfacción.

Califico mi desempeño como bueno, no obstante siempre se puede y debe mejorar, un reto nuevo y complicado siempre significa crecimiento, además de que la dinámica de trabajar en equipos representa un mayor compromiso, un mayor esfuerzo. El resultado debe ser producto de la creatividad, habilidades y fortalezas de un conjunto de personas capaces de neutralizar los aspectos negativos de cada uno de los miembros.
Encontrado en: http://www.liderazgopastoral.com/2010/06/el-metodo-biblico-para-el-crecimiento.html

Al fin y al cabo todos vivimos en sociedad y el mundo laboral no es de uno o dos personas más, son decenas, cientos, miles, personas con las que debemos saber convivir bien.


Y como comentario final quiero añadir que la institución en la que se trabajo y el ambiente en el que nos desenvolvimos me hizo reflexionar con respecto a la poco importancia y utilidad que se le da a muchos materiales que creemos ya inservibles y es impresionante todo lo que se puede hacer con éstos, un poco de imaginación y mucho optimismo bastan para convertir algo que se consideraba "basura" en algo totalmente nuevo y útil. 

lunes, 6 de mayo de 2013

Entorno virtual de aprendizaje...

Pues a llegado la hora de mostrar el entorno virtual que realizamos como producto para evaluación de nuestra materia de Entornos virtuales de aprendizaje.
Comenzare por compartirles un poco de la justificación de dicho entorno:

Justificación del entorno virtual.
La realización de nuestro entorno virtual fue realizado en la plataforma EDU 2.0, la elección de trabajar en dicha plataforma se debe a una serie de características que se consideraron relevantes, cabe mencionar que como primera opción se esperaba diseñar nuestro entorno en la plataforma de Moodle, sin embargo, esta resulto tener una configuración  diseño y uso algo complicados y tomando en cuanta que el entorno estaba especialmente dirigido a niños de cuarto año de primaria las características antes mencionadas fueron determinadas como limitantes.
Para comenzar EDU 2.0 es un servicio gratuito y contiene bastos contenidos sin necesidad de pagar, es fácil de manejar y no requiere de ningún tipo de instalación en los equipos de cómputo, permite la realización de trabajos, exámenes, lecciones, agregar una variedad de recursos de apoyo para el aprendizaje del alumno, etc. De igual manera la plataforma dispone de servicios como chat, foros, wiki, o blogs entre otros tipos, que permiten otro tipo de interacción entre los participantes. 
En relación a los administradores (docentes en su mayoría), ayuda a estos a poder organizar sus clases de manera gradual y sistemática, como una plataforma complementaria a sus clases presenciales o en tales casos como cursos en linea, nuestra situación se refleja en el primer uso mencionado y es ahí donde todos salimos beneficiados por que el profesor tiene la posibilidad de dejar trabajos o actividades que a los alumnos les resulten de ayuda para el reforzamiento de los conocimientos.


Ahora les describiré de manera breve la estructura de nuestro entorno virtual.

Al iniciar la seción esta es la apariencia de la plataforma donde se ve el panel de control en el cual encontramos iconos que nos llevan a las clases, a los grupos, a los recursos, etc., y nos muestra nuestra materia o clase que se imparte en este caso es: "Los movimientos de la luna y de la tierra"



Dentro de esta clase o en este caso llamaremos unidad, se encuentran las lecciones o temas de dicha unidad; cada una de estas lecciones se encuentran calanderizadas y en orden de acuerdo a las clases presenciales, como lo mencione anteriormente este es un entorno complementaria a la modalidad presencial.
Las lecciones dentro de esta unidad son:
  • Los movimientos de la luna y de la tierra.
  • Movimiento de rotación: secuencia del día y la noche.
  • Movimiento de traslación.
  • La compañera de la tierra: la luna.
  • Cuando los astros se ocultan: los eclipses.
  • Cuando la tierra dejo de ser el centro del universo.




En cada una de las lecciones se puede encontrar contenido teórico del tema que se esta tratando y recursos como vídeos, podcast e imágenes que ayudaran a la mejor comprensión de los temas, además de cuestionarios y/o actividades con fines reflexivos.
Cabe mencionar aquí que dentro de cada uno de las lecciones se encuentran evidencias de la aplicación de  los materiales didácticos creados por los miembros de este equipo para dicha unidad, claro esta.















Como había comentado las lecciones se encuentran calanderizadas, en esta ocasión fue de acuerdo a las intervenciones que el equipo hizo en la institución.














Dentro de la pestaña titulada "trabajos" podemos observar todas las actividades que se programaron para cada una de las lecciones, como: foros de discusión, cuestionarios, evaluaciones, actividades, etc.














Dentro de los "recursos" encontramos, como su nombre lo dice, los recursos que fueron proporcionados a los alumnos, en su mayoría son vídeos ya que los temas a tratar se prestan para la utilización de dichos medios. Aquí encontraremos vídeos de las actividades llevadas a cabo durante las intervenciones de los miembros del equipo en la institución.
















Y por ultimo nuestros estudiantes, que en este caso se encuentran matriculados miembros del mismo equipo, y los decentes de las materias de este trabajo interdiciplinario.













De manera personal me encuentro satisfecha con esta nueva experiencia en las Tic's. Represento un nuevo reto, el explorar una plataforma por completo desconocida para la autora de este blog y demás miembros del equipo. Y debo admitir que estamos seguros de haber cumplido con el objetivos del proyecto.

Y por ultimo para hacer esto más dinámico les dejo un vídeo que yo misma realice para presentar las capturas de nuestro entorno vitual ;)