Pues a llegado la hora de mostrar el entorno virtual que realizamos como producto para evaluación de nuestra materia de Entornos virtuales de aprendizaje.
Comenzare por compartirles un poco de la justificación de dicho entorno:
Justificación del entorno virtual.
La realización de nuestro entorno virtual fue realizado en la plataforma EDU 2.0, la elección de trabajar en dicha plataforma se debe a una serie de características que se consideraron relevantes, cabe mencionar que como primera opción se esperaba diseñar nuestro entorno en la plataforma de Moodle, sin embargo, esta resulto tener una configuración diseño y uso algo complicados y tomando en cuanta que el entorno estaba especialmente dirigido a niños de cuarto año de primaria las características antes mencionadas fueron determinadas como limitantes.
Para comenzar EDU 2.0 es un servicio gratuito y contiene bastos contenidos sin necesidad de pagar, es fácil de manejar y no requiere de ningún tipo de instalación en los equipos de cómputo, permite la realización de trabajos, exámenes, lecciones, agregar una variedad de recursos de apoyo para el aprendizaje del alumno, etc. De igual manera la plataforma dispone de servicios como chat, foros, wiki, o blogs entre otros tipos, que permiten otro tipo de interacción entre los participantes.
En relación a los administradores (docentes en su mayoría), ayuda a estos a poder organizar sus clases de manera gradual y sistemática, como una plataforma complementaria a sus clases presenciales o en tales casos como cursos en linea, nuestra situación se refleja en el primer uso mencionado y es ahí donde todos salimos beneficiados por que el profesor tiene la posibilidad de dejar trabajos o actividades que a los alumnos les resulten de ayuda para el reforzamiento de los conocimientos.
Ahora les describiré de manera breve la estructura de nuestro entorno virtual.
Al iniciar la seción esta es la apariencia de la plataforma donde se ve el panel de control en el cual encontramos iconos que nos llevan a las clases, a los grupos, a los recursos, etc., y nos muestra nuestra materia o clase que se imparte en este caso es: "Los movimientos de la luna y de la tierra"
Dentro de esta clase o en este caso llamaremos unidad, se encuentran las lecciones o temas de dicha unidad; cada una de estas lecciones se encuentran calanderizadas y en orden de acuerdo a las clases presenciales, como lo mencione anteriormente este es un entorno complementaria a la modalidad presencial.
Las lecciones dentro de esta unidad son:
- Los movimientos de la luna y de la tierra.
- Movimiento de rotación: secuencia del día y la noche.
- Movimiento de traslación.
- La compañera de la tierra: la luna.
- Cuando los astros se ocultan: los eclipses.
- Cuando la tierra dejo de ser el centro del universo.
En cada una de las lecciones se puede encontrar contenido teórico del tema que se esta tratando y recursos como vídeos, podcast e imágenes que ayudaran a la mejor comprensión de los temas, además de cuestionarios y/o actividades con fines reflexivos.
Cabe mencionar aquí que dentro de cada uno de las lecciones se encuentran evidencias de la aplicación de los materiales didácticos creados por los miembros de este equipo para dicha unidad, claro esta.
Como había comentado las lecciones se encuentran calanderizadas, en esta ocasión fue de acuerdo a las intervenciones que el equipo hizo en la institución.
Dentro de la pestaña titulada "trabajos" podemos observar todas las actividades que se programaron para cada una de las lecciones, como: foros de discusión, cuestionarios, evaluaciones, actividades, etc.
Dentro de los "recursos" encontramos, como su nombre lo dice, los recursos que fueron proporcionados a los alumnos, en su mayoría son vídeos ya que los temas a tratar se prestan para la utilización de dichos medios. Aquí encontraremos vídeos de las actividades llevadas a cabo durante las intervenciones de los miembros del equipo en la institución.
Y por ultimo nuestros estudiantes, que en este caso se encuentran matriculados miembros del mismo equipo, y los decentes de las materias de este trabajo interdiciplinario.
De manera personal me encuentro satisfecha con esta nueva experiencia en las Tic's. Represento un nuevo reto, el explorar una plataforma por completo desconocida para la autora de este blog y demás miembros del equipo. Y debo admitir que estamos seguros de haber cumplido con el objetivos del proyecto.
Y por ultimo para hacer esto más dinámico les dejo un vídeo que yo misma realice para presentar las capturas de nuestro entorno vitual ;)
Y por ultimo para hacer esto más dinámico les dejo un vídeo que yo misma realice para presentar las capturas de nuestro entorno vitual ;)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario