INFORMACIÓN "PERSONAL"

Samantha
Estudiante de la Licenciatura en Procesos Educativos en BUAP
Segunda Generación


Les doy a todos la mas cordial bienvenida a este blog cuyo objetivo esta descrito arriba, espero les guste la información aquí compartida y comenten lo que les sea de interés...

viernes, 11 de noviembre de 2011

RUIDO EN LA COMUNICACION

     Tomemos en cuenta que la comunicación escrita es hasta cierto grado compleja debido a que para realizar un escrito correcto debemos tener buenos conocimientos gramaticales. Considero que para lograr transmitir sentimientos  por medio de un escrito nos debemos apoyar en las diferentes herramientas  como los signos de interrogación, exclamativos, la coma, el punto, el punto y coma, las comillas, los corchetes, etc. Además de que esto proporciona un mejor entendimiento de lo que estamos escribiendo.
    
     Otro punto muy importante es que en ocasiones se suele mal interpretar el contenido ya sea porque creemos que todo aquel que lea nuestro escrito lo va a entender. Solemos utilizar modismos o abreviaturas que en ocasiones ni existen y suele pasar que esos detalles cambian totalmente el sentido del mensaje o lo distorsionan.
  
     Dentro del proceso de comunicación los distintos elementos deben tener en cuenta ciertas características como por ejemplo el transmisor debe conocer el tema, a quien se lo va a emitir y como lo hará para evitar malos entendidos.  El mensaje debe tener componentes intelectuales (lenguaje que nos ayude entender y razonar) y componentes emocionales (las emociones y sentimientos explican nuestro sentir sobre el mensaje). El receptor debe leer y entender el mensaje para que este proceso de comunicación sea correcto.
  
      La verdad es que no todos somos “excelentes” comunicadores ni seguimos los procesos establecidos. Pero con ciertos puntos claves y con el interés que le pongamos a las situaciones de comunicación podemos realizar estos procesos efectivamente.

CLASIFICA TUS HALLAZGOS

PINTURAS DE MIGUEL ÁNGEL EN LA CAPILLA SIXTINA.

ESCRIBIR TAMBIÉN ES COMUNICAR.

PERFECCIONANDO LA BÚSQUEDA. (estrategia de búsqueda modificada)

Al leer ya varios artículos sobre búsquedas de información y complementado la anterior publicada, considero que una correcta estrategia de búsqueda se debe basar en lo siguiente:

RECONOCIMIENTO DE LAS NECESIDADES:
El usuario debe de tratar de formular preguntas específicas que le permitan definir sus necesidades. Debe definir una cultura de la información en el tiempo y un enfoque temático razonablemente preciso. Delimitar cuando sea necesario, el idioma en el que se quiere obtener la relación.

Seleccionar palabras clave que identifiquen temas o asuntos adecuadamente, y contemplen tema general, sub-temas y temas relacionados.
Es importante conocer las características propias de las diversas fuentes de información, evaluar la utilidad y calidad y comprender su aplicación.
Los criterios a tener en cuenta para la selección de la información son los referidos al a formato, disponibilidad, cobertura, actualidad, soporte técnico, veracidad, calidad, utilidad, pertinencia, frecuencia, procedencia, autoría, etc.
La clasificación principal de las fuentes de información tiene que ver con el tipo de contenido de cada una. Encontramos así las monografías, obras de consulta o de referencia, publicaciones periódicas, cine de ficción, cine educativo y documental, imágenes fotográficas y audiovisuales, grabaciones sonoras, bases de datos. Los soportes o medios físicos en los que se encuentran las fuentes son: impresos, medios electrónicos magnéticos y ópticos y medios fotográficos.


ALGUNOS CONSEJOS GENERALES:

1) PLANIFICAR;  Es fundamental planificar bien la búsqueda; en ocasiones será suficiente con pararse a pensar durante unos segundos. Tratamos de buscar lo más atinadamente posible en el menor tiempo. Podemos ahorrar tiempo, el bien más precioso de que disponemos los seres vivos.
2) NO TODO ES INTERNET: Es importante utilizar fuentes Internet y no Internet (colegas, revistas, etc.). Pero incluso en esto puede encontrar ayuda en Internet, ya que algunos buscadores, como Guiame (http://www.guiame.net) incorporan enlaces a fuentes de información que no están en Internet. Dentro de las fuentes Internet, no buscar sólo en el World Wide Web. Por ejemplo utilizar los grupos de debate (más conocidos como "las news" o USENET) o listas de distribución que contienen mensajes de particulares. Conviene leer los objetivos de la lista o grupo de discusión para ver si aceptan este tipo de consultas. Como veremos, hay partes del WWW que no están accesibles a los buscadores, el llamado "Web Invisible".
3) COMBINAR VARIOS BUSCADORES Y ESTRATEGIAS: Utilizar varios buscadores y estrategias de búsqueda (en directorios, agentes inteligentes, multibuscadores, buscadores especializados, etc.), pero con criterios de eficiencia y eficacia
4) LEER LAS PÁGINAS DE AYUDA DE LOS BUSCADORES: Una recomendación imprescindible es leer las páginas de ayuda de los buscadores. Usualmente se trata de unos sencillos consejos o trucos que se aprenden en unos minutos y cuya lectura nos puede ahorrar muchas horas de búsqueda infructuosa. Experimente y domine al menos uno de ellos.
5) ANOTAR LOS RESULTADOS DE LA BUSQUEDA: Es importante anotar los resultados de las búsquedas para no entrar a los sitios dos veces, por ejemplo en un procesador de textos o en los marcadores del programa navegador o bookmarks. Estos bookmarks pueden estar online.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN (los mejores investigadores no son siempre los mas inteligentes)

Una estrategia de búsqueda de información se define con acciones u operaciones lógicas que resuelven cosas como:
  • ·         Sobre que buscar de información.
  • ·         Que ignorancias tengo y que se sobre el tema que busco.
  • ·         Cuál es el ámbito de relaciones del tema principal.
  • ·         Donde buscar.
  • ·         Con que herramientas buscar.
  • ·         Como hacerlo.
  • ·         En qué puntos o ámbitos temáticos.
        Estrategias de búsqueda:
  • ·         Buscadores o motores de búsqueda.
  • ·         Índices, que son páginas o espacios unidos a los buscadores donde se presenta espacios de información o información organizada por categorías o clases.
  • ·         Portales, que son puertas específicas a los sitios de Internet y nos llevan a lugares organizados temáticamente.
  • Ayudas para buscadores.
  • ·         Hay las palabras clave o indicadores de búsqueda.
  • ·         Los operadores lógicos que sirven para unir o discriminar tipos de información, a fin de encontrar la información deseada.

Al realizar la búsqueda de información en internet debemos procurar:
  • ·         Emplear los buscadores.
  • ·         Definir bien las palabras clave.
  • ·         Determinar que operadores lógicos emplear.
  • ·         Definir en qué índices buscar.
  • ·         Establecer la información relacionada que conviene tener en cuenta.

Herramientas de búsqueda:
  • ·         Motores de búsqueda.
  • ·         Directorios temáticos.
  • ·         Buscar los meta-motores.
  • ·         Invisible Web. 

VISTAZO A TUS BÚSQUEDAS.

En lo particular para encontrar la información que necesito, lo normal es que acuda a GOGGLE o FIREFOX que son los buscadores que mas utilizo, de la información encontrada compara cual proviene de alguna fuente mas confiable, posteriormente comparo la información y elijo la mas apta, creo que en realidad depende de cual sea el tema y la importancia que este tenga ya que existen temas para los cuales no basta con la sola información encontrada en Internet. 

FORMATO MI BÚSQUEDA:

REFLEXIÓN. (LO MEJOR DE LA GENERACIÓN NET)

El uso de las TIC, hace que se hagan indispensables en la vida social y de trabajo de todos nosotros. Por lo cual las personas se tienen que preparar para hacer frente a todo este nuevo mundo informático del cual somos parte, y esto llega en gran medida a los jóvenes que están muy de cerca con esta nueva era, ya que por la misma educación en sus escuelas y hogares se les enseña, pero sobre todo se habla día a día acerca de todas las nuevas formas de comunicación, que efectivamente muchos de ellos las utilizan para actividades que no tiene nada que ver con sus estudios, pero en un momento dado si las utilizan para actividades de investigación. En esta comunicación se expone el impacto trascendental que ha tenido la tecnología en la vida diaria y cotidiana de los jóvenes.
La tecnología es un fenómeno social, y como tal, está determinada por la cultura en la que emerge y podría determinar la cultura en la que se utiliza. Podría, porque hay un mundo de diferencia entre lo que la tecnología puede hacer y lo que una sociedad escoge hacer con ella, eso va a depender del análisis individual y de la capacidad intelectual del usuario. La sociedad tiene muchas maneras de resistir un cambio fundamental y amenazante. En este sentido es importante enfatizar que la tecnología trasciende los aparatos para incluir el conocimiento, las creencias y los valores de una cultura particular así como el contexto social y personal.
Las TIC en el hogar también comportan unos riesgos, cuando se hace un uso excesivo. Pueden limitar las habilidades sociales de algunas personas que se centran a navegar por horas y horas en Internet. También son susceptibles de disminuir la actividad física. Contribuyen a que la persona pueda perder algunas oportunidades de interacción social, como hablar con los amigos, ir al cine, etc. Pueden comportar problemas de lectura y escritura, especialmente en la persona que ya tiene dificultades en este aspecto.
Dentro del uso de las TIC hay una importante población, principalmente la joven, quien construye nuevas formas de interacción mediante estas tecnologías. El ocio, por ejemplo es el preferido de chicas y chicos. Los cuales han incorporado a la vida cotidiana el uso de este como una herramienta de socialización y diversión, dentro de su contexto social y educativo.

¿Y SI NO EXISTIERAN LAS TICS?

Las TICS son herramientas y canales que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma mas variada. El uso de las antes mencionadas representan una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos.

Sin lugar a dudas en los últimos años las nuevas tecnologías de la información y comunicación han tenido un desarrollo acelerado. Han permitido unir lazos cada vez mas fuertes entre las personas y el mundo. Ahora podemos afirmar que en el ámbito de la comunicación las barreras de tiempo y distancia no existen.

Considero que entre las ventajas de estas herramientas tecnológicas podríamos ubicar el desarrollo de la habilidad de buscar y seleccionar la información, fácil acceso a información de todo tipo, es auxiliar en la comunicación.  Entre las desventajas pueden estar el aprendizaje incompleto y superficial, adicción, aislamiento, etc.
Debido al constante cambio de las TICS, y a que las tecnologías e Internet son mas novedosos cada año y su crecimiento en el mercado es mayor, se augura un futuro muy prometedor en estas tecnologías. Nos aproximamos a tiempos donde la integración de servicios es una realidad y su presencia en todos los aspectos de nuestra sociedad es mas importante que nunca.