INFORMACIÓN "PERSONAL"

Samantha
Estudiante de la Licenciatura en Procesos Educativos en BUAP
Segunda Generación


Les doy a todos la mas cordial bienvenida a este blog cuyo objetivo esta descrito arriba, espero les guste la información aquí compartida y comenten lo que les sea de interés...

viernes, 11 de noviembre de 2011

PERFECCIONANDO LA BÚSQUEDA. (estrategia de búsqueda modificada)

Al leer ya varios artículos sobre búsquedas de información y complementado la anterior publicada, considero que una correcta estrategia de búsqueda se debe basar en lo siguiente:

RECONOCIMIENTO DE LAS NECESIDADES:
El usuario debe de tratar de formular preguntas específicas que le permitan definir sus necesidades. Debe definir una cultura de la información en el tiempo y un enfoque temático razonablemente preciso. Delimitar cuando sea necesario, el idioma en el que se quiere obtener la relación.

Seleccionar palabras clave que identifiquen temas o asuntos adecuadamente, y contemplen tema general, sub-temas y temas relacionados.
Es importante conocer las características propias de las diversas fuentes de información, evaluar la utilidad y calidad y comprender su aplicación.
Los criterios a tener en cuenta para la selección de la información son los referidos al a formato, disponibilidad, cobertura, actualidad, soporte técnico, veracidad, calidad, utilidad, pertinencia, frecuencia, procedencia, autoría, etc.
La clasificación principal de las fuentes de información tiene que ver con el tipo de contenido de cada una. Encontramos así las monografías, obras de consulta o de referencia, publicaciones periódicas, cine de ficción, cine educativo y documental, imágenes fotográficas y audiovisuales, grabaciones sonoras, bases de datos. Los soportes o medios físicos en los que se encuentran las fuentes son: impresos, medios electrónicos magnéticos y ópticos y medios fotográficos.


ALGUNOS CONSEJOS GENERALES:

1) PLANIFICAR;  Es fundamental planificar bien la búsqueda; en ocasiones será suficiente con pararse a pensar durante unos segundos. Tratamos de buscar lo más atinadamente posible en el menor tiempo. Podemos ahorrar tiempo, el bien más precioso de que disponemos los seres vivos.
2) NO TODO ES INTERNET: Es importante utilizar fuentes Internet y no Internet (colegas, revistas, etc.). Pero incluso en esto puede encontrar ayuda en Internet, ya que algunos buscadores, como Guiame (http://www.guiame.net) incorporan enlaces a fuentes de información que no están en Internet. Dentro de las fuentes Internet, no buscar sólo en el World Wide Web. Por ejemplo utilizar los grupos de debate (más conocidos como "las news" o USENET) o listas de distribución que contienen mensajes de particulares. Conviene leer los objetivos de la lista o grupo de discusión para ver si aceptan este tipo de consultas. Como veremos, hay partes del WWW que no están accesibles a los buscadores, el llamado "Web Invisible".
3) COMBINAR VARIOS BUSCADORES Y ESTRATEGIAS: Utilizar varios buscadores y estrategias de búsqueda (en directorios, agentes inteligentes, multibuscadores, buscadores especializados, etc.), pero con criterios de eficiencia y eficacia
4) LEER LAS PÁGINAS DE AYUDA DE LOS BUSCADORES: Una recomendación imprescindible es leer las páginas de ayuda de los buscadores. Usualmente se trata de unos sencillos consejos o trucos que se aprenden en unos minutos y cuya lectura nos puede ahorrar muchas horas de búsqueda infructuosa. Experimente y domine al menos uno de ellos.
5) ANOTAR LOS RESULTADOS DE LA BUSQUEDA: Es importante anotar los resultados de las búsquedas para no entrar a los sitios dos veces, por ejemplo en un procesador de textos o en los marcadores del programa navegador o bookmarks. Estos bookmarks pueden estar online.

No hay comentarios:

Publicar un comentario