
Otro punto muy importante es que en ocasiones se suele mal interpretar el contenido ya sea porque creemos que todo aquel que lea nuestro escrito lo va a entender. Solemos utilizar modismos o abreviaturas que en ocasiones ni existen y suele pasar que esos detalles cambian totalmente el sentido del mensaje o lo distorsionan.
Dentro del proceso de comunicación los distintos elementos deben tener en cuenta ciertas características como por ejemplo el transmisor debe conocer el tema, a quien se lo va a emitir y como lo hará para evitar malos entendidos. El mensaje debe tener componentes intelectuales (lenguaje que nos ayude entender y razonar) y componentes emocionales (las emociones y sentimientos explican nuestro sentir sobre el mensaje). El receptor debe leer y entender el mensaje para que este proceso de comunicación sea correcto.
La verdad es que no todos somos “excelentes” comunicadores ni seguimos los procesos establecidos. Pero con ciertos puntos claves y con el interés que le pongamos a las situaciones de comunicación podemos realizar estos procesos efectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario