INFORMACIÓN "PERSONAL"

Samantha
Estudiante de la Licenciatura en Procesos Educativos en BUAP
Segunda Generación


Les doy a todos la mas cordial bienvenida a este blog cuyo objetivo esta descrito arriba, espero les guste la información aquí compartida y comenten lo que les sea de interés...

viernes, 11 de noviembre de 2011

RUIDO EN LA COMUNICACION

     Tomemos en cuenta que la comunicación escrita es hasta cierto grado compleja debido a que para realizar un escrito correcto debemos tener buenos conocimientos gramaticales. Considero que para lograr transmitir sentimientos  por medio de un escrito nos debemos apoyar en las diferentes herramientas  como los signos de interrogación, exclamativos, la coma, el punto, el punto y coma, las comillas, los corchetes, etc. Además de que esto proporciona un mejor entendimiento de lo que estamos escribiendo.
    
     Otro punto muy importante es que en ocasiones se suele mal interpretar el contenido ya sea porque creemos que todo aquel que lea nuestro escrito lo va a entender. Solemos utilizar modismos o abreviaturas que en ocasiones ni existen y suele pasar que esos detalles cambian totalmente el sentido del mensaje o lo distorsionan.
  
     Dentro del proceso de comunicación los distintos elementos deben tener en cuenta ciertas características como por ejemplo el transmisor debe conocer el tema, a quien se lo va a emitir y como lo hará para evitar malos entendidos.  El mensaje debe tener componentes intelectuales (lenguaje que nos ayude entender y razonar) y componentes emocionales (las emociones y sentimientos explican nuestro sentir sobre el mensaje). El receptor debe leer y entender el mensaje para que este proceso de comunicación sea correcto.
  
      La verdad es que no todos somos “excelentes” comunicadores ni seguimos los procesos establecidos. Pero con ciertos puntos claves y con el interés que le pongamos a las situaciones de comunicación podemos realizar estos procesos efectivamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario